PREGUNTAS FRECUENTES

¿Existe una Ley que regule el régimen de Zonas Francas?

Las Zonas Francas de Exportación están reguladas por la Ley 8-90, del 15 de enero de 1990, con el objetivo de promover el establecimiento de nuevas zonas francas y el desarrollo y crecimiento de las existentes.

¿Que son las Zonas Francas en República Dominicana?

Se define la zona franca como un área geográfica del país sometida a los controles aduaneros y fiscales especiales, en la cual se permite la instalación de empresas que destinen su producción o servicios hacia el mercado externo, mediante el otorgamiento de los incentivos necesarios para fomentar su desarrollo.

¿Cuáles son los incentivos de invertir en Zonas Francas?

Los incentivos están establecidos en el artículo 24, de la Ley 8-90. Las operadoras de zonas francas y las empresas establecidas dentro de ellas están protegidas bajo el régimen aduanero y fiscal y en consecuencia reciben el 100% de exención sobre los siguientes pagos:

  1. Del pago del impuesto sobre la renta establecido por la Ley No.5911, del 22 de mayo del 1962 y sus modificaciones, referentes a las Compañías por Acciones.
  2. Del pago de impuestos sobre la construcción, los contratos de préstamos y sobre el registro y traspaso de bienes inmuebles a partir de la constitución de la operadora de zona franca correspondiente.
  3. Del pago de impuestos sobre la constitución de sociedades comerciales o de aumento del capital de estas.
  4. Del pago de impuestos municipales creados que puedan afectar estas actividades.
  5. De todos los impuestos de importación, arancel, derechos aduanales y demás gravámenes conexos, que afecten las materias primas, equipos, materiales de construcción, partes de edificaciones, equipos de oficina, etc., todos ellos destinados a: Construir, habilitar u operar en las zonas francas.
  6. De todos los impuestos de exportación o reexportación existentes, excepto los que se establecen en los Acápites f) y g) del Artículo 17 de la Ley.
  7. De impuestos de patentes, sobre activos o patrimonio, así como el impuesto de transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS).
  8. De los derechos consulares para toda importación destinada a los operadores o empresas de zonas francas.
  9. Del pago de impuestos de importación, relativos a equipos y utensilios necesarios para la instalación y operación de comedores económicos, servicios de salud, asistencia médica, guardería, de entretención o, amenidades y cualquier otro equipo que propenda al bienestar de la clase trabajadora.
  10. Del pago de impuestos de importación de los equipos de transporte que sean vehículos de carga, colectores de basura, microbuses, minibuses para el transporte de empleados y trabajadores hacia y desde los centros de trabajo previa aprobación, en cada caso del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Estos vehículos no serán transferibles por lo menos durante cinco (5) años.

¿Cuál es el procedimiento para establecer una compañía dentro de Zonas Francas? ¿Qué tiempo dura el proceso? ¿Qué institución otorga el permiso?

El procedimiento dura aproximadamente 30 días a partir de la fecha en que se reciben los documentos requeridos. El permiso de operación es otorgado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, quien es el ente que regula y supervisa las operaciones de zonas francas en la República Dominicana.

¿Existe un salario mínimo en el sector?

El salario mínimo legal es de RD$10,000.00 (Aproximadamente US$210.00). Sin embargo, el salario real pagado varía dependiendo del sector en que se encuentre, la capacidad del empleado, su preparación técnica, entre otros factores.

¿Tienen los inversionistas extranjeros acceso a crédito y financiamiento local?

Anterior a la Ley 8-90, el financiamiento local no estaba disponible a inversionistas extranjeros. En la actualidad, individuos e instituciones dominicanas pueden dar crédito o financiamiento a compañías de zonas francas, sujeto a regulaciones de la junta monetaria.

¿Puedo contratar empleados extranjeros?

Si, puede trabajar cualquier extranjero en la República Dominicana sin importar su nacionalidad; siempre y cuando cuente con un permiso de trabajo en el país o residencia dominicana según las categorías que tenemos establecidas por la ley.

Ubicación
Av Mirador del Yaque
Santiago De Los Caballeros
Dominican Republic